- Aprender los conceptos básicos de la robótica a través de la programación de una placa controladora Arduino mediante uno en torno a programación basado en bloques.
- Introducir la metodología STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) como herramienta para integrar la robótica en el centro.
- Reconocer y soldar componentes electrónicos básicos a un circuito imprimido.
- Ser capaz de entender el concepto de algoritmo y definir sus partes, y varias estructuras de control.
- Identificar las partes de un robot, conectando la placa controladora, ledes, sensores digitales, servomotores, pulsadores, sensores IR, y servos de 360°.
- Introducción a los componentes electrónicos.
- La placa controladora, sensores, actuadores.
- Estructuras de control.
- Primeros pasos con Bitbloq.
- Revisión de errores, compilación y abocado del programa al microprocesador.
- Función delay.
- Variables: tipo.
- Estructuras de control: funciones sin parámetros.
- Batería y funcionamiento autónomo de la placa controladora.
- Tipos de sensores digitales.
- Tipos de servomotores.
- Sensor digital: pulsador.
- Lectura de pinos digitales.
- Variables: globales y locales.
- Estructuras de control: iteraciones.
- Sensor digital: pulsador.
- Estructuras de control: sentencias condicionales e iteraciones.
- Sensor digital: pulsador.
- Estructuras de control: sentencias condicionales.
- Contadores.
- Sensor IR.
- Actuadores: Guardo de 180°
- Montaje y calibración de uno guardo de 360°.
- Programar la secuencia de movimientos de uno guardo de 360° tanto en el setup como en el loop.
- Estructuras de control: funciones con un parámetro.
Recomendable:
- Adquirir el easyBot.