En la era digital en la que vivimos, la comunicación a través de aplicaciones de mensajería instantánea, como WhatsApp, se ha vuelto una parte integral de nuestras vidas. Sin embargo, junto con las numerosas ventajas que ofrece esta plataforma, también existen riesgos asociados, especialmente cuando se trata de estafas dirigidas a padres. En este artículo, vamos a explorar algunas de las estafas más comunes que se llevan a cabo por WhatsApp y proporcionar consejos prácticos para evitar convertirse en una víctima.

- Suplantación de identidad: Los estafadores se hacen pasar por profesores, directores de escuela o personal educativo para ganar la confianza de los padres. Pueden solicitar pagos de cuotas escolares, materiales o incluso dinero para emergencias ficticias. Ante cualquier solicitud de este tipo, siempre verifica la identidad del remitente a través de una llamada telefónica o comunicándote directamente con la escuela.
- Phishing: Los estafadores envían enlaces maliciosos disfrazados como información importante de la escuela o incluso como fotos o videos de tus hijos. Estos enlaces pueden llevar a páginas web falsas diseñadas para robar tus datos personales o financieros. Nunca hagas clic en enlaces sospechosos y evita proporcionar información confidencial a través de mensajes de WhatsApp.
- Ventas falsas: Algunos estafadores se anuncian como vendedores de uniformes escolares, libros o equipos educativos a precios muy bajos. Solicitan pagos por adelantado y desaparecen una vez que reciben el dinero. Siempre verifica la autenticidad del vendedor y, preferiblemente, realiza las compras directamente en la escuela o en establecimientos confiables.
- Solicitudes de donaciones falsas: Los estafadores se aprovechan de la generosidad de los padres y solicitan donaciones para supuestos proyectos escolares o para ayudar a estudiantes necesitados. Siempre verifica la legitimidad de la solicitud y comunícate directamente con la escuela para confirmar cualquier donación.
Consejos para evitar estafas por WhatsApp:
- Mantén un nivel de cautela: Desconfía de cualquier mensaje inesperado que solicite información personal o financiera. Siempre verifica la identidad de la persona con la que estás hablando antes de proporcionar cualquier dato.
- No hagas clic en enlaces sospechosos: Evita abrir enlaces desconocidos o que parezcan sospechosos, especialmente si se envían de forma inesperada. Recuerda que las instituciones educativas suelen comunicarse a través de canales oficiales, como correos electrónicos o plataformas escolares.
- Comunícate directamente con la escuela: Si recibes mensajes o solicitudes sospechosas, comunícate directamente con la escuela para confirmar su autenticidad. Utiliza los números de teléfono proporcionados oficialmente o acude personalmente a la institución.
- Educa a tus hijos: Enséñales a tus hijos sobre los riesgos de la comunicación en línea y a no compartir información personal o interactuar con extraños a través de WhatsApp u otras aplicaciones.
La seguridad y protección de nuestros seres queridos es fundamental. Al estar conscientes de las estafas más comunes que se llevan a cabo por WhatsApp y seguir las medidas de precaución mencionadas, podemos evitar caer en las redes de los estafadores y proteger a nuestros padres de cualquier situación engañosa.
Hoy nos hacemos eco de la noticia que ofrece el digital Última Hora en la que nos cuentan cómo Agentes de la Policia Nacional detecta y alerta sobre una oleada de estafas de falsos WhatsApps de hijos padres en las que el o los estafadores/as hacen creer a los progenitores que tienen un problema con su dispositivo móvil para pedir así dinero para su arreglo.
Ante cualquier duda, siempre será recomendable ponerse en contacto con nuestro/a hijo/a por otros medios y desconfiar.